Literatos Dominicanos
Miguel Collado*

I. INVENTARIANDO LAS LETRAS DOMINICANAS

La historia de la literatura dominicana, poco y mal promovida en el plano internacional, registra nombres de autores (poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas) que bien podrían aparecer, por la indiscutible calidad de sus obras, en una selecta lista de figuras representativas de las letras hispanoamericanas. Cabe destacar que la literatura dominicana es de honda tradición lírica: la poesía se empina sobre los demás géneros literarios. Desde sus inicios hasta los días actuales ha sido así. Es esta la razón por la que, con algunas excepciones, las figuras dominicanas más relevantes en el campo literario son poetas.

En literatura y en cualquier ámbito del arte, cuando nos referimos a «voces representativas» estamos refiriéndonos a aquello que califica para representar a todo lo demás conforme al criterio de escogencia definido. Hemos escogido a los autores con la intención de presentar al mundo de las letras una muestra amplia de la literatura producida en la República Dominicana durante el siglo XX, considerado el Siglo de Oro de las letras dominicanas. Es decir, ni es un canon ni pretende ser lo mejor: simplemente es una muestra abarcadora o guía para el iniciado en los estudios literarios. A partir de esta muestra quien desee podrá elaborar su lista selecta de autores dominicanos. Nos circunscribimos a lo que es la labor de un bibliógrafo, no de un crítico literario.

Hemos prescindido, al momento de seleccionar a los autores, de los conceptos generación literaria y promoción literaria, centrándonos en el valor en sí de las obras creadas por los autores y lo que ellos representan para la historia de la literatura dominicana. No siempre es ubicable un autor dentro de una generación o promoción determinada al revisar la historia de una literatura cualquiera. La calidad de su obra pueda que trascienda ese encorsetamiento historicista. Que la obra, por su valor, se sostenga en el tiempo es lo que importa. Dos observaciones pertinentes: 1) en algunos casos, debido a razones histórico-literarias, hemos sido flexibles en la inclusión de autores que no exhiben una obra literaria sólida; y 2) algunos autores, poseedores de múltiples talentos, han logrado descollar en más de un género literario.

En la nómina de los autores escogidos para la caminata literaria que haremos en sucesivas entregas —agrupados por género literario y atendiendo a un orden cronológico según fecha de nacimiento— es notable el gran número de autores en el apartado correspondiente a la literatura infantil: hemos querido ser exhaustivos con ese género como un modo de promover la literatura dirigida a los niños y a los jóvenes dominicanos, a la vez que apoyamos a los autores que dedican su atención a ese tardío género de la literatura
universal.

Obviando un poco el criterio estrictamente cronológico, a algunos escritores nacidos en el siglo XIX ―y en el que varios de ellos, a temprana edad, se iniciaron como creadores― habría que incluidos en un estudio de la literatura dominicana producida en el siglo XX si se tomara en cuenta que en este siglo publicaron sus obras más representativas, como son los casos de Federico García Godoy, Fabio Fiallo, Valentín Giró, Emilio A. Morel, Juan José Sánchez, Tulio Manuel Cestero, Otilio Vigil Díaz, Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, Sócrates Nolasco, Rafael Damirón, Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña, Francisco Moscoso Puello, Manuel Antonio Amiama, Ricardo Pérez Alfonseca, Fabio A. Mota, Domingo Moreno Jimenes, Delia Weber, Rafael Américo Henríquez, Andrés Avelino y Martha María Lamarche.

De cada uno de los autores mencionados publicaremos en este espacio muestras de su producción literaria, como resultado de nuestra travesía por la literatura dominicana del siglo XX, pero sin pretender —aunque lo pareciera— construir en el tiempo una antología general de nuestras letras. Casi todos ellos figuran bibliografiados en la sección titulada «Para una lectura panorámica de la literatura dominicana» en nuestra obra En torno a la literatura dominicana (Apuntes literarios, bibliográficos y culturales) (2013), indicándose el texto más importante de cada uno.

II. LOS POETAS

A continuación, los poetas seleccionados para nuestro paseo literario, muchos de los cuales figuran, por la dimensión de su obra, en importantes antologías poéticas editadas dentro y fuera de República Dominicana:

  1. Otilio Vigil Díaz (1880-1961)
  2. Valentín Giró (1883-1949)
  3. Emilio A. Morel (1884-1958)
  4. Federico Bermúdez (1884-1921)
  5. Juan José Sánchez (1884-1943)
  6. Ricardo Pérez Alfonseca (1892-1950)
  7. Domingo Moreno Jimenes (1894-1986)
  8. Rafael Américo Henríquez (1899-1968)
  9. Andrés Avelino (1900-1974)
  10. Martha María Lamarche (1900-1954)
  11. Tomás Hernández Franco (1904-1952)
  12. Franklin Mieses Burgos (1907-1976)
  13. Manuel del Cabral (1907-1999)
  14. Francisco Domínguez Charro (1910-1943)
  15. Héctor Incháustegui Cabral (1912-1979)
  16. Pedro Mir (1912-2000)
  17. Octavio Guzmán (1915-1948)
  18. Ruben Suro (1916-2006)
  19. Carmen Natalia (1917-1976)
  20. Aída Cartagena Portalatín (1918-1994)
  21. Freddy Gatón Arce (1920-1994)
  22. Manuel Rueda (1921-1999)
  23. Antonio Fernández Spencer (1922-1995)
  24. Víctor Villegas (1924-2011)
  25. Rafael Valera Benítez (1928-2001)
  26. Juan Sánchez Lamouth (1929-1968)
  27. Ramón Francisco (1929-2004)
  28. Abelardo Vicioso (1930-2004)
  29. Lupo Hernández Rueda (1930-)
  30. Máximo Avilés Blonda (1931-1988)
  31. Luis Alfredo Torres (1935-1992)
  32. Rafael Abreu Mejía (1939-2004)
  33. Grey Coiscou Guzmán (1941-2009)
  34. Federico Jóvine Bermúdez (1944-2017)
  35. Jeannette Miller (1944-)
  36. Norberto James Rawlings (1945-)
  37. Juan Carlos Mieses (1947-)
  38. Enriquillo Sánchez (1947-2004)
  39. Mateo Morrison (1947-)
  40. Enrique Eusebio (1948-2012)
  41. José Enrique García (1948)
  42. Yvelisse Fanith (1948-)
  43. Luis Manuel Ledesma (1949-)
  44. Alexis Gómez Rosa (1950-)
  45. Carlos Rodríguez (1951-2001)
  46. Tony Raful (1951-)
  47. Radhamés Reyes Vásquez (1953-)
  48. Cayo Claudio Espinal (1955-)
  49. Miriam Ventura (1957-)
  50. Sally Rodríguez (1957-)
  51. César Augusto Zapata (1958-)
  52. Dionisio de Jesús (1959-)
  53. Tomás Castro Burdiez (1959-)
  54. Víctor Bidó (1959-)
  55. Carmen Sánchez (1960-)
  56. José Mármol (1960-)
  57. Aurora Arias (1962-)
  58. César Sánchez Beras (1962-)
  59. Claribel Díaz (1963-)
  60. Leopoldo Minaya (1963-)
  61. Fernando Cabrera (1964-)
  62. José Acosta (1964-)
  63. José Alejandro Peña (1964-)
  64. León Félix Batista (1964-)
  65. Marianela Medrano (1964-)
  66. Adrian Javier (1967-)
  67. Jimmy Valdez-Osaku (1975-)
  68. Rosa Silverio (1978-)

Es de indudable relevancia decir aquí que Antonio Fernández Spencer fue el primer poeta latinoamericano en obtener dos prestigiosos premios literarios en España: el Premio «Adonais» de Poesía, otorgado anualmente, desde 1943, por Ediciones Rialp (España) a una obra poética inédita escrita en español; y el Premio de Poesía «Leopoldo Panero», concedido, desde 1963, por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (España). El primero lo obtuvo en 1952 con su poemario Bajo la luz del día y el segundo en 1969 con el poemario Diario del mundo.

La aparición del humanista Pedro Henríquez Ureña en la lista de poetas merece un oportuno comentario: es él quien escribe el primer poema de corte modernista en la literatura dominicana. Su texto «Flores de otoño» —publicado el 4 de noviembre de 1901 en el periódico El Ideal de Santo Domingo— es, según Max Henríquez Ureña, «Una de las primeras poesías de sabor genuinamente modernista, si no la primera de autor dominicano» (Ver: MHU. Panorama histórico de la literatura dominicana. Río de Janeiro, Brasil: Companhia Brasileira de Artes Gráficas, 1945. Pág. 187). Pedro sostuvo correspondencia, tempranamente, con connotadas figuras del movimiento modernista, incluso con el propio Rubén Darío, cuya obra analiza a profundidad en su libro Ensayos críticos (La Habana: Imprenta Esteban Fernández, 1905), saludado en modo elogioso por el filósofo uruguayo José Enrique Rodó. En su ensayo «Rubén Darío», contenido en ese libro, Pedro dice: «En la vida de los poetas ocurre un momento en que se gusta de mirar hacia atrás y rememorar en síntesis la propia evolución psíquica.»

¿Y qué podríamos decir de voces líricas tan elevadas como Mieses Burgos, Hernández Franco, Del Cabral, Moreno Jimenes, Mir, Gatón Arce, Cartagena Portalatín, Rueda o Sánchez Lamouth? ¡Mucho! Pero lo iremos haciendo en cada entrega sabatina en esta sección dedicada a la difusión de las letras dominicanas.

III. LOS CUENTISTAS

Conforme a la crítica nacional y a la crítica internacional, Juan Bosch es el máximo exponente del cuento en la República Dominicana. Sobre él compilamos y editamos, en el 2009, el libro Juan Bosch: maestro de la narrativa latinoamericana (Selección de textos críticos), el cual reúne cuarenta y ocho ensayos sobre su obra narrativa escritos por igual número de autores: veintiocho dominicanos y veinte críticos extranjeros de catorce países de América y Europa, entre los cuales figuran renombrados académicos, conocidos investigadores, notables personalidades de las letras continentales.

Fabio Fiallo es considerado pionero del cuento literario en la literatura dominicana: sus textos narrativos de estructura modernista ven la luz pública a principios del siglo XX.Por eso, a pesar de haber nacido en el siglo anterior, lo hemos incluido en el inventario de los cuentistas dominicanos que merecen atención. En torno a Fiallo la crítica y académica Jenny Montero dice:

«En 1908 Fabio Fiallo publica su libro Cuentos frágiles y en 1934 su Las manzanas de Mefisto, de corte modernista, cuya variedad temática fue inspirada por leyendas exóticas o por algunas costumbres del país. Muchos de sus cuentos tienen un profundo aliento poético. En cuanto al aspecto formal es el único intelectual que narra según las técnicas modernistas. Su intento no caló en nuestras letras. Mientras el modernismo enriquecía el género en toda Hispanoamérica, en nuestro país se siguió trabajando con el costumbrismo.» [Ver su obra: La cuentística dominicana (Una visión histórico-crítica sobre la narrativa breve: 1965-1975). 2. a ed. Santo Domingo, Rep. Dom.: Ediciones CEDIBIL, 2017. Pág. 91].

He aquí una relación de cuentistas importantes cuyas obras de narrativa breve (cuento y relato) se inscriben en ese período denominado Siglo de Oro de las letras dominicanas:

1. Fabio Fiallo (1866-1942)
2. José Ramón López (1866-1922)
3. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha (1878-1955)
4. Sócrates Nolasco (1884-1980)
5. Delia Weber (1900-1982)
6. Tomás Hernández Franco (1904-1952)
7. Juan Bosch (1907-2001)
8. Hilma Contreras (1913-2006)
9. Néstor Caro (1917-1983)
10. Freddy Miller (1918-959)
11. Manuel Rueda (1921-1999)
12. Ramón Lacay Polanco (1924-1985)
13. Virgilio Díaz Grullón (1924-2001)
14. Armando Almánzar Rodríguez (1935-2017)
15. Marcio Veloz Maggiolo (1936-)
16. René del Risco Bermúdez (1937-1972)
17. Iván García Guerra (1938-)
18. Rubén Echavarría (1939-2010)
19. Efraím Castillo (1940-)
20. Diógenes Valdez (1941-2014)
21. Miguel Alfonseca (1942-1994)
22. José Alcántara Almánzar (1946-)
23. Pedro Camilo (1947-)
24. Arturo Rodríguez Fernández (1948-2010)
25. Roberto Marcallé Abreu (1948-)
26. Eduardo Lantigua Pelegrín (1950-)
27. René Rodríguez Soriano (1950-)
28. William Darío Mejía (1950-)
29. Pedro Peix (1952-2015)
30. Aquiles Julián (1953-)
31. Ángela Hernández (1954-)
32. José Bobadilla (1955-)
33. Eric Simó (1957-)
34. Rafael García Romero (1957-)
35. César Augusto Zapata (1958-)
36. Otto Oscar Milanesse (1959-)
37. Manuel García Cartagena (1961-)
38. José Acosta (1964-)
39. Máximo vega (1966-)

IV. LOS NOVELISTAS

Son los hermanos Javier y Alejandro Angulo Guridi los fundadores, en el siglo XIX, de la novelística dominicana. Lo decimos en el capítulo «1.2 La primera novela dominicana» de nuestra obra Apuntes bibliográficos sobre la literatura dominicana (1993; Premio Casa del Escritor Dominicano). Pero ya Max Henríquez Ureña —en Londres, en 1938— lo había planteado así:

«Es en 1866 cuando se publican las primeras novelas de autor dominicano. Javier Angulo Guridi, escritor de mérito, poeta y dramaturgo a ratos, dio a la estampa ese año una tradición, La campana del higo, y dos novelas cortas: La ciguapa y Silvio.» (Ver su antología: Veinte cuentos de autores dominicanos. 2. a ed. Santo Domingo, Rep. Dom.: Ediciones CEDIBIL, 2006. Pág. 16).

Ahora bien, es en el siglo XX cuando no tan sólo la novela sino la literatura dominicana toda comienza a evolucionar y a alcanzar niveles de madurez que posibilitan la producción de textos novelísticos de importancia. Fueron otras las condiciones sociales, económicas y políticas que favorecieron la evolución de la novelística dominicana en el siglo XX; igualmente, otras las influencias literarias contemporáneas, especialmente luego de la caída del régimen trujillista. Esto que decimos quedó evidenciado en los resultados de la encuesta sobre las 20 mejores novelas dominicanas realizada en 2015 por el Centro Dominicano de Investigaciones Bibliográficas (CEDIBIL). Sólo dos novelas de las propuestas por los encuestados vieron la luz pública en el siglo XIX: Enriquillo: leyenda histórica dominicana (1879-1882), de Manuel de Jesús Galván, y Baní o Engracia y Antoñita (1892), de Francisco Gregorio Billini. Las demás aparecieron en el siglo XX. Oportunamente Ediciones CEDIBIL dará a conocer en un volumen los resultados de dicha encuesta.

A continuación los novelistas incluidos en la muestra literaria:

1. Federico García Godoy (1857-1924)
2. Tulio Manuel Cestero (1877-1955)
3. Rafael Damirón (1882-1959)
4. Francisco Moscoso Puello (1885-1959)
5. Manuel Antonio Amiama (1899-1991)
6. Julio González Herrera (1903-1961)
7. Ana Virginia de Peña de Bordas (1904-1948)
8. Juan Bosch (1907-2001)
9. Andrés Francisco Requena (1908-1952)
10. Pedro Andrés Pérez Cabral (1910-1982)
11. Carlos Federico Pérez (1912-1984)
12. Freddy Prestol Castillo (1913-1981)
13. Pedro Mir (1913-2000)
14. Ramón Marrero Aristy (1913-1959)
15. Alfredo Fernández Simó (1915-1991)
16. Aída Cartagena Portalatín (1918-1994)
17. Georgilio Mella Chavier (1923-1988)
18. Ramón Lacay Polanco (1924-1985)
19. Manuel Salvador Gautier (1930-)
20. Francisco Nolasco Cordero (1932-2007)
21. Manuel Mora Serrano (1933-)
22. Ramón Emilio Reyes (1934-)
23. Carlos Esteban Deive (1935-)
24. Marcio Veloz Maggiolo (1936-)
25. Bonaparte Gautreaux Piñeyro (1937-)
26. Efraím Castillo (1940-)
27. Ricardo Rivera Aybar (1940-¿…?)
28. Diógenes Valdez (1941-2014)
29. Pedro Vergés (1945-)
30. Andrés L. Mateo (1946)
31. Lipe Collado (1947)
32. José Enrique García (1948)
33. Roberto Marcallé Abreu (1948-)
34. Julia Álvarez (1950-)
35. Martha Rivera (1960)
36. Manuel García Cartagena (1961-)
37. Emilia Pereyra (1963)
38. Junot Díaz (1968-)
39. Pedro Antonio Valdez (1968-)

V. LOS DRAMATURGOS

Numerosos son los trabajos publicados que abordan el tema de la dramaturgia dominicana, pero ninguno de ellos hace un recorrido global por todo el mundo dramático del siglo XX. Se concentran en momentos históricos determinados del teatro dominicano o se circunscriben a décadas específicas. Desde que en 1936 Pedro Henríquez Ureña publicara su clásico texto La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo ha venido siendo así.

Abundan más las antologías y compilaciones de piezas dramáticas que los estudios sistemáticos en torno al género. La más reciente antología dramática —deficiente desde la perspectiva crítica, errática en la selección de obras y autores y carente de rigor académico— es la editada por la profesora Bienvenida Polanco Díaz: Antología de teatro: clásicos en la literatura dramática dominicana (Siglos XVI-XXI) (2016). Cabe mencionar aquí el más abarcador y enjundioso estudio histórico sobre el teatro dominicano publicado hasta ahora: Historia crítica del teatro dominicano (1984, 2 tomos), del crítico y académico José Molinaza.

Pero no es el propósito del presente plan estratégico de lectura historiar el teatro dominicano ni detenernos tampoco en los múltiples estudios que desde la década del 30 del siglo XX han sido realizados acerca del mismo, sino presentar la nómina de los dramaturgos seleccionados para nuestra caminata por la dramaturgia dominicana del citado siglo:

1. Américo Lugo (1870-1952)
2. Ulises Heureaux, hijo (1870-1938)
3. Tulio Manuel Cestero (1877-1955)
4. Rafael Damirón (1882-1956)
5. Pedro Henríquez Ureña (1884-1946)
6. Delia Weber (1900-1982)
7. Héctor Incháustegui Cabral (1912-1979)
8. Carmen Quidiello de Bosch (1915-)
9. Manuel Rueda (1921-1999)
10. Franklin Domínguez (1931-)
11. Máximo Avilés Blonda (1931-1988)
12. Carlos Esteban Deive (1935-)
13. Iván García (1938-)
14. Efraím Castillo (1940-)
15. Haffe Serulle (1947-)
16. Arturo Rodríguez Fernández (1948-2010)
17. Sherezada (Chiqui) Vicioso (1948-)
18. Giovanny Cruz (1953-)
19. Reynaldo Disla (1956-)
20. Frank Disla (1959-)
21. Rannel Báez (1963-)
22. Angelo Valenzuela (1967-)

VI. DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

La literatura infantojuvenil dominicana siempre ha sido tema de nuestra agenda de investigación y estudio. Producto de ese interés nuestro es el libro Historia bibliográfica de la literatura infantil dominicana (1821-2002), publicado en el año 2003. En En torno a la literatura dominicana…, publicada en el año 2013, le dedicamos un capítulo a ese género literario: «6.2 Bibliografía cronológica de la literatura infantil dominicana 1894-2012
(Preliminar)».

En la literatura infantil y juvenil dominicana el cuento ha sido el género en el que más han incursionado los autores de textos para niños y jóvenes: los pioneros del género que más atrapa el interés de los lectores menudos son Pedro Henríquez Ureña con la publicación en 1923 de Los cuentos de la nana Lupe y Juan Bosch con la publicación en 1956 de Cuento de Navidad.

Es en los años 30 del siglo XX cuando realmente comienzan a ver la luz pública libros escritos pensando exclusivamente en los niños, pero es a finales de la década de los 70s cuando se inicia una verdadera dinámica editorial en la literatura infantil, alcanzando su mayor apogeo en la década de los 80s. Ese ritmo de publicaciones ―a la par con el surgimiento de numerosos cultores del género: en el país y en la diáspora― se ha mantenido.

Un dato curioso: destacados escritores dominicanos, cuyo eje central de su oficio escritural no ha sido precisamente la literatura infantil, ocasionalmente han escrito textos valiosos recomendables como lecturas para niños y jóvenes. Extensa sería la lista si decidiéramos nombrarlos a todos. Además de Henríquez Ureña y Bosch, habría que incluir en esa lista a José Núñez de Cáceres, Virginia Elena Ortea, Marcio Veloz Maggiolo, Franklin Domínguez, Manuel Rueda, Manuel del Cabral, León David, José Alcántara Almánzar, Armando Almánzar, Diógenes, Arturo Rodríguez Fernández, Virgilio Díaz Grullón, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Juan Carlos Mieses, William Darío Mejía y Manuel Mora Serrano, entre otros. Más detalles sobre este tema en nuestra obra ya citada.

Por el momento, he aquí un inventario preliminar de los que han escrito pensando en los niños:

1. Pedro Henríquez Ureña (1884-1946)
2. Ramón Emilio Jiménez (1886-1970)
3. Aurora Tavárez Belliard (1894-1972)
4. Juan Bosch (1907-2001)
5. Margarita Vallejo de Paredes (1913-¿…?)
6. Manuel Rueda (1921-1999)
7. Aída Bonnelly de Díaz (1926-2013)
8. Blanca Kais Barinas (1935-2015)
9. Luisa Comarazamy (1936-)
10. Marcio Veloz Maggiolo (1936-)
11. Mary Collins de Colado (1937-
12. María Aybar (1940-)
13. Jimmy Sierra (1944-)
14. Oscar Holguín-Veras (1944-)
15. Rosa Francia Esquea (1944-)
16. Eleanor Grimaldi (1948-)
17. Emelda Ramos (1948-)
18. José Enrique García (1948-)
19. Lucía Amelia Cabral (1948-)
20. Mary E. Gratereaux (1948-)
21. Rafael Peralta Romero (1948-)
22. Brunilda Contreras (1949-)
23. Margarita Luciano (1950-)
24. William Darío Mejía (1950-)
25. Dinorah Coronado (1952-)
26. Jenny Montero (1954-)
27. Leibi Ng (1954-)
28. Miguel Phipps Cueto (1955-)
29. Reynaldo Disla (1956-)
30. Lorelay Carrón (1957-)
31. Avelino Stanley (1959-)
32. Tomás Castro Burdiez (1959-)
33. Gladys Montolío (1960-)
34. Elizabeth Balaguer (1961-)
35. César Sánchez Beras (1962-)
36. José Enrique Báez (1962-)
37. Julio Adames (1962-)
38. Luis Martín Gómez (1962-)
39. Virginia Read Escobal (1963-)
40. Andrés Acevedo (1964-)
41. Dulce Elvira de los Santos (1964-)
42. Rita de Moya (1965-)
43. Aidita Selman (1966-)
44. Carol Cárdenes (1967-)
45. Ramón Gil (1969-)
46. Farah Hallal (1975-)
47. Ana Brígida Gómez (1978-)
48. Kianny Antigua (1979-)
49. Geraldine de Santis (1980-)
50. Joanna Herrera (1981-)

Otros nombres de autores ubicables dentro del género de la literatura infantojuvenil cuyas fechas de nacimiento no nos ha sido posible obtener:

1. Carmita Henríquez de Castro
2. Carolina Hernández Tejeda
3. Elbita Hernández Montalvo
4. Estrella Betances de Pujadas
5. Fior D‛Aliza Bort de González
6. Gina Manzano
7. Leo Flores
8. Maricela Martínez
9. Rafael A. Serrano

VII. LOS ENSAYISTAS

El ensayo —género literario libre, de libertad temática y sin restricción en la extensión o estilo— tiene como su precursor, en el siglo XVI, al francés Michel de Montaigne. Así le llamó a sus trabajos en prosa en los que exponía con libertad y sus ideas, en un estilo muy personal: Ensayos (1580). En la literatura dominicana, y residiendo todavía en Cuba, es Alejandro Angulo Guridi el primer dominicano que demuestra tener dominio sobre dicho género, ejerciendo la crítica literaria en periódicos y revistas en la patria de Martí que lo acogió, siendo niño aún, como si fuera su hijo. Pedro Henríquez Ureña es el máximo exponente de la ensayística en las letras dominicanas.

Hemos clasificado en dos grupos los ensayistas tomados en cuenta para nuestra caminata literaria, basándonos en un criterio temático. Tal como haremos con los autores de ficción, pondremos en contacto con las obras de los ensayistas a los amables lectores de esta sección dedicada a las letras dominicanas.

A) ENSAYISTAS LITERARIOS Y FILOLÓGICOS

1. Federico García Godoy (1857-1924)
2. Américo Lugo (1870-1952)
3. Pedro Henríquez Ureña (1884-1946)
4. Max Henríquez Ureña (1885-1968)
5. Fabio A. Mota (1893-1975)
6. Camila Henríquez Ureña (1894-1973)
7. Joaquín Balaguer (1906-2002)
8. Pedro René Contín Aybar (1907-1981)
9. Carlos Federico Pérez (1912-1984)
10. Antonio Fernández Spencer (1922-1995)
11. Abelardo Vicioso (1930-2000)
12. Federico Henríquez Gratereaux (1937-)
13. Bruno Rosario Candelier (1941-)
14. Diógenes Céspedes (1941-)
15. Manuel Matos Moquete (1944-)
16. Pedro Conde Sturla (1945-)
17. José Alcántara Almánzar (1946-)
18. Enriquillo Sánchez (1947)
19. Daisy Cocco De Filippis (1949-)
20. Miguel Aníbal Perdomo (1949-)
21. Rei Berroa (1949-)
22. Manuel Augusto Ossers Cabrera (1950-)
23. Soledad Álvarez (1950-)
24. Franklin Gutiérrez (1951-)
25. José Molinaza (1951-2005)
26. Odalís G. Pérez (1952-)
27. Pura Emeterio Rondón (1952-)
28. Jenny Montero (1954-)
29. José Mármol (1960-)
30. Eugenio García Cuevas (1961-)
31. Miguel Ángel Fornerín (1961-)
32. Basilio Belliard (1966-)
33. Néstor E. Rodríguez (1971-)

B) ENSAYISTAS EN OTRAS TEMÁTICAS
(Historia, política, sociología, cultura, filosofía y crítica de arte)

1. Flérida de Nolasco (1891-1976)
2. Manuel Arturo Peña Batlle (1902-1954)
3. Juan Isidro Jimenes Grullón (1903-¿…?)
4. Juan Bosch (1907-2001)
5. Mariano Lebrón Saviñón (1922-)
6. Marianne de Tolentino (1930-)
7. Franklin J. Franco (1936-)
8. Frank Moya Pons (1944-)
9. León David (1945-)
10. Andrés L. Mateo (1946-)
11. Roberto Cassá (1948-)
12. José Rafael Lantigua (1949-)
13. Manuel Núñez (1957-)
14. Alejandro Arvelo Polanco (1959-)
15. Ángel Moreta
16. Juan Francisco Sánchez
17. Silvio Torres-Saillant

NUESTRO OBJETIVO

Con la serie de entregas titulada «Caminando por la literatura dominicana» ―parafraseando una de las obras fundamentales de la ensayística dominicana: Caminando por la literatura hispánica (1948-1964), de Antonio Fernández Spencer― perseguimos un objetivo: dar un paseo lectural panorámico por la literatura dominicana del siglo XX.

En cada entrega sabatina, escogeremos a un creador invitado y escribiremos una breve ficha biobliográfica sobre el mismo, acompañada de una muestra de su obra literaria. Lo haremos a partir de la próxima entrega: el sábado 12 de agosto de 2017. El primer autor invitado será un poeta. Un extraordinario poeta: HÉCTOR INCHÁUSTEGUI CABRAL.

Fuente: Miguel Collado, 2017.